."Participa"

Puedes participar en el blog enviándonos por correo imágenes de la transformación de tu moto o de otras relacionadas con el custom,tutoriales,artículos,historias,concentraciones,vehículos Hot Rod,chicas Pin-Up,Tattoo, y todo aquello que pueda ser de interés general para los usuarios del blog.
Nuestro correo:
toni.excalibur@gmail.com
El enlace al antiguo blog lo tenéis en los Tag del margen derecho,solo debeis de pinchar sobre la imagen.
Gracias por tu colaboración
RECUERDA: Pincha sobre las imágenes para su ampliación.

jueves, 10 de junio de 2010

Una azulita by pitoniakcycle





Sportster en la red,





Panafina en el Harley Days'10

Panafina, la moto del actual campeón mundial de customización, Ferry Clot, presente en el Barcelona Harley Days

La motocicleta que le ha otorgado por segunda vez el reconocimiento internacional se expondrá en la Zona Custom

El catalán presentará también su última creación, ‘Anathema’, una espectacular moto con aire retro, en homenaje al dios de la velocidad





Panafina, la espectacular Harley modificada del campeón mundial de customización, el catalán Ferry Clot, estará expuesta en elBarcelona Harley Days, el mayor evento urbano de Harley-Davidson en Europa, del 18 al 20 de junio. Esta moto fue precisamente la que le hizo merecedor de este título de número uno del mundo de constructores custom por segunda vez, que recibió en el World Championship of Custom Bike Building celebrado en Sturgis (EEUU) en agosto 2009.

Panafina es una antigua Harley-Davidson FL 1200 de 1956, también conocida como Hydra Glide. Ferry Clot, fabricante y vendedor de motocicletas exclusivas, con taller propio en Lloret de Mar, la desarmó por completo para modificarla totalmente. El resultado es esta sensacional motocicleta que incorpora piezas de fabricación propia o de otras motocicletas como de una Harley-Davidson Springer Softail, así como partes y componentes del modelo original que transformó con sus propias manos.

Otra de las novedades de Ferry Clot, que también estará expuesta en el stand de Hot Dreams, en la Zona Custom en la Av. Reina Maria Cristina, y que sin duda levantará gran expectación, será su última construcción Anathema. Se trata de una moto exclusiva de nueva creación con aire retro, que Ferry prevé finalizar en los próximos días y que representa un homenaje particular al dios de la velocidad.




Los visitantes que acudan al Barcelona Harley Days del 18 al 20 de junio podrán conocer de cerca, y de forma totalmente gratuita, algunas de las construcciones más aclamadas de Ferry Clot como la JPS, John Placer Special, una Harley-Davidson Sportsters 1200, modificada en homenaje al Lotus que condujo a principios de los 70 el piloto brasileño Emerson Fittipaldi. Esta motocicleta ha sido reconstruida inspirándose en el estilo “Cafe Racer”, un fenómeno popularizado por los Rockers que se concentraban en las cafeterías del Reino Unido durante los años 50.

Tampoco faltarán a la cita las famosas Ramera y Born to run, que ya estuvieron presentes en la primera edición del Barcelona Harley Days en 2008. Ramera fue la ganadora del premio a la moto más espectacular en el primer Concurso de Constructores Madbuilders, celebrado en Barcelona en mayo del 2008, mientras que Born to run es un homenaje a la carrera musical del músico estadounidense Bruce Springsteen.

Según Ferry Clot, “Tras el gran éxito de acogida en la anterior celebración, no podíamos faltar a esta cita ineludible para todos los amantes de las dos ruedas y del mundo Harley en general”. Una ocasión única para que la ciudad natal de Ferry Clot conozca el trabajo que le ha otorgado el éxito mundial.

Además de disfrutar con la espectacularidad de los diseños del actual campeón mundial, los apasionados de la customización podrán participar en el concurso de customización Custom Bike Show, que se celebrará el sábado 20 de junio, y obtener así su propio reconocimiento.
Via:http://www.solocustom.es

miércoles, 9 de junio de 2010

Chiste grafico diario

El de hoy día 09/06/2010


Festival Leyendas del Rock



Enlaces:Pincha sobre ellos.

Reserva de entradas.

Grupos

Web site

Historia de los inicios de Harley Davidson



Desde 1903, posiblemente ni William S. Harley ni Arthur Davidson sospecharon en lo que se convertiría su ya mítica marca en el mundo de la motocicleta.
La Historia de Harley-Davidson comenzó en 1901, gracias al deseo de no tener que pedalear más, pero es el año 1903 la fecha clave en la historia de los medios de transporte: en efecto, fue en ese año cuando Henry Ford lanzó al mercado su modelo A, mientras que los hermanos Wright conseguían su famoso despegue. Por otro lado, una institución norteamericana nació, cuando un joven de veintiún años, llamado William S. Harley y su amigo de la infancia, Arthur Davidson, tomaron la resolución de concretar sus proyectos que, hasta aquel instante, sólo parecían un pasatiempo. Un dibujante industrial de origen alemán, Emil Kruger, que había conocido las primeras motocicletas construidas en Europa, trabajaba en la Barth Manufacturing Company de Milwaukee, donde Harley ejercía como dibujante, y Davidson como modelista. Combinando los conocimientos de dicho expatriado con la experiencia que el primero ya había adquirido en la fabricación de bicicletas y la sabiduría profesional del segundo, pasaron las veladas y los fines de semana investigando y experimentando en el sótano de un taller.

Pese a que sus medios financieros eran limitados y sus herramientas rudimentarias, su proyecto fue avanzando dentro de lo posible, aunque con la ausencia de las competencias técnicas de un verdadero mecánico. Pero resultó que el hermano de Arthur Davidson, Walter, que poseía tales conocimientos, debía trasladarse muy pronto a Milwaukee para asistir a una boda. Bill Harley y su amigo Arthur le escribieron, por lo tanto, proponiéndole que condujera el nuevo ingenio a su llegada. Pero en la carta omitieron precisar que antes de poder dar una vuelta, tendría que colaborar en su fabricación. Al llegar, Walter vio la máquina aún sin montar, de manera que el retraso con el que iba a efectuar aquella salida cambió probablemente el curso de su existencia. Como era un buen mecánico pudo apreciar los márgenes de tolerancia muy estrechas del motor tipo De Dión.
Haciendo suyo el entusiasmo de sus compañeros, decidió quedarse en Milwaukee. Poco después, William Davidson se asoció al proyecto, para lo cual abandonó un empleo de responsabilidad de la compañía ferrocarril de Milwaukee, para la que trabajaba en calidad de contramaestre y utilero. Con toda su gran experiencia profesional, consagró todos los minutos de su tiempo a la realización del ideal que compartía con sus hermanos y Bill Harley. Todos los problemas con los que tenían que enfrentarse fueron superados gracias a la ayuda del dibujante y delineante alemán.
Un amigo les permitió usar su taller, equipado con un torno, a fin de que pudieran terminar la construcción de la primera Harley-Davidson. Las piezas sueltas debían ser fabricadas a partir de materiales ya existentes y gracias a todo el ingenio de que todos ellos daban muestras. Por ejemplo, se dice que el primer carburador fue construido a partir de una lata de conserva de tomates. El primer motor disponía de una transmisión por correa de cuero y desarrollaba una potencia de tres caballos, lo que obligaba al conductor a recurrir a sus piernas en las cuestas, para ayudar a la máquina. Además, comprobaron que en un cuadro de bicicleta era demasiado frágil para asegurar trayectos motorizados. La puesta en marcha del proyecto de Harley y Davidson requería, pues, muchos más ensayos y mucho más trabajo en la tabla de dibujo.
En el siguiente motor, el tamaño del volante se había duplicado, y Ole Evinrude había puesto un carburador satisfactorio y un cuadro sencillo construido para sustituir el de bicicleta, lo que permitía aumentar la potencia. Ahora, Bill Harley y los hermanos Davidson ya estaban dispuestos a realizar su proyecto. El calendario marcaba 1903. El taller de su amigo no tenía espacio suficiente para fabricar sus máquinas, de modo que con la ayuda del padre de los Davidson, ebanista de profesión, construyeron un taller de quince metros 2 al fondo del jardín de la familia Davidson. En el mismo instante en que pintaron en la puerta “ Harley-Davidson Motor Co.” Nació una leyenda.
Como Bill Harley había concebido la primera motocicleta, los hermanos Davidson acordaron que el nombre de aquel figurase en primer lugar. Durante el año 1903, la Harley-Davidson Motor Co., produjo tres motores monocilíndricos de cuatro tiempos, de 400 cm3, de una potencia de 3 caballos, todos vendidos antes de quedar terminados. A las primeras Harley-Davidson las denominaron “Silent Grey Fellow”, como referencia a su color standard (el gris) y al silencio de su funcionamiento, pues eran máquinas concebidas para ser realmente las compañeras de ruta de sus pilotos.

En 1913, la primera Harley-Davidson había cambiado de dueño varias veces, habiendo recorrido 160.000 km, siempre con las piezas de origen. Desde el principio, fue de rigor la solidez de esas motocicletas. En 1904, se dobló el tamaño del taller original, y ocho máquinas salieron por sus puertas. Un año más tarde, volvieron a doblar la superficie; en ese mismo año de 1905, la empresa contrató un empleado que fue de gran ayuda para los fundadores. Las primeras oficinas se edificaron en Milwaukee, en 1905, año en que la producción alcanzó ya las cincuenta unidades. El aumento de la demanda era tal que contrataron a cinco empleados más. En aquella época, Bill Harley, Arthur, Walter y William Davidson habían abandonado ya sus empleos para consagrar todo su tiempo y sus fuerzas a la nueva empresa. Esta se convirtió en sociedad mercantil en 1907, con Walter Davidson como presidente, Bill Harley como ingeniero jefe y director comercial, y William Davidson como jefe de explotación. El monocilíndrico tenía ya 570 cm3 y desarrollaba 4 caballos.
El número de máquinas producidas iba en aumento; en efecto, la Harley-Davidson fabricaba ya 150 motocicletas. Además, fue introducida la horquilla de resorte, característica revolucionaria que se adoptó en todos los modelos de la marca hasta 1949. Los motoristas apreciaban la Harley-Davidson monocilíndrica de 1908, que alcanzaba una velocidad máxima de 70 km/h, pero Bill Harley (que había obtenido un diploma de ingeniero en la Universidad de Winsconsin), intentaba aumentar la potencia. En lugar de modificar la concepción del monocilindrico que había asegurado el gran éxito de la “Silent Grey Fellow”, decidió aumentar la potencia recurriendo a dos cilindros. El concepto de V-Twin de 45 grados surgido de esta decisión debía convertirse en el símbolo de las Harley-Davidson. Aunque la motocicleta era un vehículo utilitario, era inevitable la creciente importancia del deporte motociclista, debido a la forma de la máquina. Desde los primeros años, los deportistas comprobaron las posibilidades de las motos en pruebas de velocidad, resistencia, fiabilidad, y en toda clase de carreras. Pero hasta 1908 la Harley-Davidson no se ocupó de tales actividades, a pesar de que algunas de sus máquinas estuviesen inscriptas en competiciones para aficionados. En 1912, Bill Harley presentó el primer embrague para motocicleta, que fue un éxito comercial. Aquel año apareció asimismo un sillín con amortiguadores, en un tubo que hacía cuerpo con el cuadro, así como la combinación válvulas de admisión en cabeza/válvulas de escape laterales, que sería utilizada hasta 1929. En 19114 fue añadido un sistema de arranque a pedal, y en 1915 una transmisión (de tres marchas) y un embrague giratorio.
A partir de 1916, la Harley-Davidson publicó The Enthusiast, primera revista de motos digna de este nombre, con el fin de asegurar la información a los pilotos de las Harley en el mundo entero, acerca de temas sobre motocicletas militares.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, la Indian Motorcycle Company, principal competidora de la Harley-Davidson, tuvo que vender toda su producción al ejército, de modo que las Indian estuvieron ausentes del mercado durante los cuatro años de guerra. La Harley-Davidson vendió igualmente una parte de su producción a las fuerzas armadas, pero gracias a las buenas relaciones que William Harley tenía con el Pentágono, la sociedad logró mantener su presencia comercial. Al final del conflicto, la Indian había perdido todo su empuje en el mercado, mientras que su competidora era la empresa dominante en ese terreno. El verde Kaki fue nuevamente sustituido por el gris, que constituía la firma de la empresa, pero el ejército había exigido bicilíndricas en V, la Harley-Davidson abandonó los modelos monocilíndricos en 1918, con excepción de un modelo comercial. Este motor estaba disponible en versión F (magneto) o J (eléctrico). Uno de los nuevos modelos más audaces de la Harley-Davidson fue la “Sport Twin” (modelo W), animada por un bicilíndrico de plato longitudinal de 600 cm3, con una potencia de 6 a 8 caballos y caracterizada por una transmisión en cadena, con cárter.
El primer modelo dotado con un sistema eléctrico producido por la Harley-Davidson salió también en 1919, y esa innovación técnica causó la envidia de la industria automovilística de la época.

En 1913, la primera Harley-Davidson había cambiado de dueño varias veces, habiendo recorrido 160.000 km, siempre con las piezas de origen. Desde el principio, fue de rigor la solidez de esas motocicletas. En 1904, se dobló el tamaño del taller original, y ocho máquinas salieron por sus puertas. Un año más tarde, volvieron a doblar la superficie; en ese mismo año de 1905, la empresa contrató un empleado que fue de gran ayuda para los fundadores. Las primeras oficinas se edificaron en Milwaukee, en 1905, año en que la producción alcanzó ya las cincuenta unidades. El aumento de la demanda era tal que contrataron a cinco empleados más. En aquella época, Bill Harley, Arthur, Walter y William Davidson habían abandonado ya sus empleos para consagrar todo su tiempo y sus fuerzas a la nueva empresa. Esta se convirtió en sociedad mercantil en 1907, con Walter Davidson como presidente, Bill Harley como ingeniero jefe y director comercial, y William Davidson como jefe de explotación. El monocilíndrico tenía ya 570 cm3 y desarrollaba 4 caballos. El número de máquinas producidas iba en aumento; en efecto, la Harley-Davidson fabricaba ya 150 motocicletas. Además, fue introducida la horquilla de resorte, característica revolucionaria que se adoptó en todos los modelos de la marca hasta 1949. Los motoristas apreciaban la Harley-Davidson monocilíndrica de 1908, que alcanzaba una velocidad máxima de 70 km/h, pero Bill Harley (que había obtenido un diploma de ingeniero en la Universidad de Winsconsin), intentaba aumentar la potencia. En lugar de modificar la concepción del monocilindrico que había asegurado el gran éxito de la “Silent Grey Fellow”, decidió aumentar la potencia recurriendo a dos cilindros. El concepto de V-Twin de 45 grados surgido de esta decisión debía convertirse en el símbolo de las Harley-Davidson. Aunque la motocicleta era un vehículo utilitario, era inevitable la creciente importancia del deporte motociclista, debido a la forma de la máquina.

Desde los primeros años, los deportistas comprobaron las posibilidades de las motos en pruebas de velocidad, resistencia, fiabilidad, y en toda clase de carreras. Pero hasta 1908 la Harley-Davidson no se ocupó de tales actividades, a pesar de que algunas de sus máquinas estuviesen inscriptas en competiciones para aficionados. En 1912, Bill Harley presentó el primer embrague para motocicleta, que fue un éxito comercial. Aquel año apareció asimismo un sillín con amortiguadores, en un tubo que hacía cuerpo con el cuadro, así como la combinación válvulas de admisión en cabeza/válvulas de escape laterales, que sería utilizada hasta 1929. En 19114 fue añadido un sistema de arranque a pedal, y en 1915 una transmisión (de tres marchas) y un embrague giratorio. A partir de 1916, la Harley-Davidson publicó The Enthusiast, primera revista de motos digna de este nombre, con el fin de asegurar la información a los pilotos de las Harley en el mundo entero, acerca de temas sobre motocicletas militares.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, la Indian Motorcycle Company, principal competidora de la Harley-Davidson, tuvo que vender toda su producción al ejército, de modo que las Indian estuvieron ausentes del mercado durante los cuatro años de guerra. La Harley-Davidson vendió igualmente una parte de su producción a las fuerzas armadas, pero gracias a las buenas relaciones que William Harley tenía con el Pentágono, la sociedad logró mantener su presencia comercial. Al final del conflicto, la Indian había perdido todo su empuje en el mercado, mientras que su competidora era la empresa dominante en ese terreno. El verde Kaki fue nuevamente sustituido por el gris, que constituía la firma de la empresa, pero el ejército había exigido bicilíndricas en V, la Harley-Davidson abandonó los modelos monocilíndricos en 1918, con excepción de un modelo comercial. Este motor estaba disponible en versión F (magneto) o J (eléctrico). Uno de los nuevos modelos más audaces de la Harley-Davidson fue la “Sport Twin” (modelo W), animada por un bicilíndrico de plato longitudinal de 600 cm3, con una potencia de 6 a 8 caballos y caracterizada por una transmisión en cadena, con cárter. El primer modelo dotado con un sistema eléctrico producido por la Harley-Davidson salió también en 1919, y esa innovación técnica causó la envidia de la industria automovilística de la época.

Samantha Grace Pin Up






http://modernretropinup.com

Sportster en la red






Bruce Springsteen editará un DVD en directo grabado en Hyde Park

Haciendo un guiño a los inmortales The Clash, el nuevo disco en directo del ‘Boss’ llevará por título ‘London Calling: Live in Hyde Park’ y se editará en junio en formato DVD. La actuación corresponde al concierto que Bruce ofreció en el Festival Hard Rock Calling el 28 de junio de 2009.

Hacía tiempo que ‘el jefe’ no publicaba material en directo y nada mejor para hacerlo que editar una actuación en el mítico parque londinense de Hyde Park. Bruce, junto a su inseparable E Street Band, nos regala 26 canciones a lo largo de 163 minutos. La fecha elegida para la edición del trabajo es la del próximo 22 de junio según informaba su discográfica Sony-BMG.

Para darle un toque especial al concierto, el ‘Boss’ quiso contar con algunos colaboradores muy especiales como por ejemplo Brian Fallon, vocalista y líder de The Gaslight Anthem, un joven grupo que reconoce a Springsteen como su mayor y casi única influencia. Concretamente el joven Brian interpreta junto a Bruce el clásico ‘No Surrender’. Hay que decir que de tanto los anteriormente mencionados Gaslight Anthem como Against Me! son dos formaciones que están a la cabeza de una nueva e interesante tendencia ‘Springsteeniana’ que está comenzando a surgir dentro del rock norteaméricano.

Además de los ‘clásicos básicos’ que todos conocemos de Bruce, en ‘London Calling: Live in Hyde Park’ también podremos disfrutar de versiones como de The Clash (‘London Calling’), Jimmy Cliff (‘Trapped’), The Young Rascals (‘Good Lovin’) y Eddie Floyd (‘Raise Your Hand’).

FULL EQUIPE
Para una ocasión como ésta Bruce no ha querido arriesgar y por eso ha querido contar con Tom Zimny (quien ya tiene varios premios Grammy y Emmy en su haber) y el director Chris Hilson, ambos llevan muchísimos años trabajando con Springsteen y conocen perfectamente las exigencias del artista. Del sonido se ha encargado Bob Clearmountain.

El DVD incluirá extras como grabaciones detrás del escenario de ‘The River’ tomadas en Glastonbury 2009 y un vídeo completo de ‘Wrecking Ball’ filmado en el Giants Stadium (New Jersey)

Via:http://musica.terra.es

martes, 8 de junio de 2010

Chiste grafico diario

El de hoy día 08/06/2010